Centro de Estudios Psicoanalíticos Dr. José Bleger

El dinero como fetiche

Fecha de inicio:
02 de junio de 2023
Docentes:
  • Romero Day, María Patricia

El yo y el ello

Fecha de inicio:
07 de agosto de 2023
Docentes:
  • Lencioni, Luis Alberto

Ejercicios teórico - clínicos: Las nuevas fachadas del sufrimiento psíquico

Fecha de inicio:
15 de agosto de 2023
Docentes:
  • Yaser, Laura Ruth
  • Salzman, Roberto Mario

Adicciones y conductas adictivas. Aportes del Psicoanálisis para el abordaje de los consumos problemáticos.

Fecha de inicio:
22 de agosto de 2023
Docentes:
  • Maroño, María del Rosario (Charo)
  • Groisman, Rafael

Introducción a la formación en Observación psicoanalítica de bebés Método E. Bick

Fecha de inicio:
20 de abril de 2023
Docentes:
  • Saiz de Finzi, María Josefina
  • Awiron, Susana Liliana
  • Gamarra de Tate, María Lucila

Winnicott 2023. La escisión y la escucha sensible

Fecha de inicio:
13 de abril de 2023
Docentes:
  • Lustgarten de Canteros, Noemí

Propongo poner el acento en el Curso Winnicott 2023 en aquellos escritos donde Winnicott trae la idea de escisión como defensa, un más allá de la represión. Vivimos tiempos donde muchos pensamos que rige la defensa de escisión, escisión frente al dolor, según Winnicott, el dolor de “lo insoportable', lo traumático. De ahí que la escisión se acompaña de desensibilización. Para el autor que nos convoca, son defensas primarias que llevan a la pérdida de la identificación sensible, el sentir con, el conmoverse, y a la pérdida de la capacidad de preocupación por el otro. Promueven la intolerancia y el odio; otra de las derivas de la escisión. Notamos perturbaciones en el sentir, no hay tiempo para sentir, el conmoverse es peligroso, denota vulnerabilidad. El hacer es sobrevalorado y a veces promueve un “tu puedes”. Una huida en la acción incitando una carrera desenfrenada y agotadora, otra de las derivas es el endurecimiento que lleva a la crueldad.Por otra parte, observamos también como efecto de escisión, fenómenos de hipersensibilidad, donde el exceso de reacción ante el dolor lleva a huir también y evitar los nuevos desafíos y los inevitables dolores del crecimiento. Ciertas derivas llamadas educación con amor, no aceptan los conflictos como formando parte indisoluble de la vida. Estos fenómenos que percibimos en la clínica, en el terreno de la educación, y en la vida cotidiana, me llevaron a proponer el orden temático centrado en escisión verdadero y falso self, y escisión mente-psiquesoma. La idea es trabajarlos a la luz de nuestros actuales desafíos. 

Ferenczi y la Escuela de Budapest

Fecha de inicio:
12 de abril de 2023
Docentes:
  • Alipanahi, Kamran

En el curso se verán los principales trabajos de Ferenczi y los psicoanalistas contemporáneos de la escuela de Budapest y su  importancia en el desarrollo de la teoría de las relaciones objetales, en psicoanálisis de familia y pareja y las
modificaciones técnicas.

ODIO. Pasión ineludible. Recortes de la teoría y la clínica.

Fecha de inicio:
11 de abril de 2023
Docentes:
  • Lerner, Hugo

De la tragedia del deseo a la comedia de los sexos

Fecha de inicio:
05 de abril de 2023
Docentes:
  • Killner, Alicia Beatriz
  • Polaco, Liliana

Ejercicios teórico - clínicos: Las nuevas fachadas del sufrimiento psíquico

Fecha de inicio:
04 de abril de 2023
Docentes:
  • Yaser, Laura Ruth
  • Salzman, Roberto Mario

Ejercicios teórico-clínicos. El psicoanálisis nace desde la clínica, que sustenta el despliegue de su teoría. 

Conceptos claves en psicoanálisis: Pulsión, represión e inconsciente

Fecha de inicio:
03 de abril de 2023
Docentes:
  • Lencioni, Luis Alberto

En este seminario trabajaremos los textos de la metapsicología freudiana vinculados con el descubrimiento y la construcción teórica  de conceptos fundamentales y las argumentaciones planteadas que permiten leer en el discurso de Freud su posición respecto a la actividad científica

¿Cómo trabaja el psicoanálisis frente a los desafíos actuales? La actualidad del psicoanálisis.

Fecha de inicio:
16 de marzo de 2023
Docentes:
  • Hamra, Mónica E.
  • Maroño, María del Rosario (Charo)
  • Groisman, Rafael
  • Bruschtein, S. Guillermo
  • Alves, Romina Jennifer
  • Leguizamón, Silvia Elena
  • Schvartzman, Graciela Medvedofsky de
  • Arce, Darío
  • Grinspon, Edgardo Adrián
  • Latosinski, Patricia
  • Golub, Rachel
  • Paglini, Julieta
  • Mosquera, María Inés
  • Jadur, Silvia
  • Cohen Levis, Noemí
  • Montiel, Andrea Alejandra
  • Cohen, Sara
  • Salusky, Marcelo Daniel
  • Rivera Farfán, Giuliana Vanessa
  • Altavilla, Diana

El psicoanálisis no es un acontecimiento ni una corriente intelectual, sino por el contrario, es un método terapéutico en movimiento y permanente ebullición . Por eso con el presente curso nos proponemos mostrar cómo trabaja el psicoanalista las problemáticas que vibran hoy en los consultorios, como es su escucha y, asimismo, como el psicoanálisis es trabajado, generando el desarrollo de las teorías que lo sustentan, imprimiendo cambios en la práctica clínica,  a partir del malestar/ bienestar en la cultura actual.