PENSAR LA (IN)CERTIDUMBRE

Seminario Facultad de Filosofía y Letras (UBA) y Asociación Psicoanalítica Argentina (APA)

Información del curso

  • Dirección: Dra. Solange Camauër
  • Seminario híbrido (presencial-virtual) 
  • Día y horario: Miércoles, 13 a 15 hs. Del 09-04 al 10-07
  • Informes: Tel: 4812-3518 e-mail: ra.gro.apa@ofni  / ra.gro.apa@ias  / ra.gro.apa@aireroset

Descripción del curso

La palabra “pensar” viene del latín pensare y esta de pendere: "colgar" y "pesar", en el sentido de comparar dos pesos en una balanza. Es así que pensar es realizar operaciones mentales como sopesar, comparar, evaluar, reunir, asociar a partir del flujo de representaciones más o menos conscientes tal que podamos elaborar provisorios objetos inteligibles que dotan de certidumbre a la experiencia humana. Platón afirmó que pensar es el “dialogo interior y silencioso del alma consigo misma” dándole al pensamiento un estilo íntimo y de serena introspección. 
Ahora bien, las condiciones de vida contemporánea no solo dificultan el pensamiento en los términos antes planteados sino que parecen desintegrarlo en una fragmentada y velocísima producción semiótica virtualizada que redunda en desorientación y pesimismo. Hoy, las pinceladas, las ideas, no formarían paisaje. Sin embargo, sigue siendo indispensables pensar el pensamiento, sus ritmos, contenidos, obstáculos y potencias tal como se demostrará en el presente curso: “Pensar la (in)certidumbre”.

Síntesis de CV de/los docentes:

Coordinación: SOLANGE CAMAUËR, Doctora en Filosofía (UBA, becaria de la Facultad de Filosofía y Letras). Docente UBA-APA (directora del curso de posgrado “La cuestión del sujeto en la filosofía contemporánea”), IUSAM (directora de la Maestría en “Cultura y Salud Mental” y de la Diplomatura “Historia del sujeto y de las prácticas de subjetivación”), UB: Titular de la cátedra “Construcción de la Subjetividad en relación con la literatura”, Universidad Torcuato Di Tella. Ha publicado artículos científicos y ha participado en diversos congresos de filosofía y literatura. Ha publicado cuentos y poesías en medios especializados y la novelas Las Delicias del Jardín, Amores Velados, El Hijo. Premio Internacional de Novela Negra 2014 Getafe-Madrid con Sabiduría Elemental. Ha recibido una Mención Honorífica en la categoría ‘Ensayo’ por parte del Fondo Nacional de las Artes (2023) por el texto “Despedidas, ejercicios de libertad en el dispositivo médico”. Realiza trabajo social relacionado con la literatura y la filosofía.

Dra. Patricia Brunsteins: Dra. en Filosofía por la Universidad Nacional de Córdoba. Titular con dedicación exclusiva de Antropología Filosófica I y Epistemología de las Ciencias Sociales, Escuela de Filosofía carreras de licenciatura y profesorado en filosofía, Universidad Nacional de Córdoba. Directora del Proyecto Secyt “La empatía y el rol de las emociones desde una visión post-cognitivista social” 2023-2025. Autora de La psicología folk. Teorías, prácticas y perspectivas, (2010), Ediciones del Signo, Buenos Aires, compiladora y coautora de Empatía. Un debate filosófico, (2022), Editorial Brujas, Córdoba y otros. Autora de numerosos capítulos de libro y artículos, expositora como conferencia en numerosos encuentros nacionales e internacionales.

Dr. Gustavo Romero: Doctor en Filosofía por la Universidad de Buenos Aires. Docente de Metafísica, Problemas especiales de Metafísica y Filosofía de la animalidad en la Facultad de Filosofía y Letras (UBA), y de Filosofía en el CBC. Ha sido becario doctoral y posdoctoral del CONICET, y ha publicado numerosos artículos en revistas nacionales e internacionales sobre su campo de estudio (filosofía francesa contemporánea).

Otras formas de pago:

  • Costo total del curso: $90.000, o tres cuotas de $35.000 (solo por débito automático)
  • Los pagos en una sola cuota se realizan por Transferencia bancaria: CBU 0070011520000017351597 -  CUIT 30-52801415-8.  Enviar a ra.gro.apa@aireroset   mencionando: Nº de operación bancaria y con qué banco operó o; escanear la constancia correspondiente. O con tarjeta.

Fecha de inicio

09 de abril de 2025

Residentes en Argentina

$ 90.000,00

No residentes en Argentina

US$ 100,00

No residentes en Argentina

€ 100,00

Consulte por este curso

Curso
Nombre y apellido
E-mail
Consulta
Ingresar el texto
CAPTCHA