Winnicott 2025. El valor de la paradoja en la clínica. Trastornos de la transicionalidad.
Dirigido a: psicólogos, médicos, educadores, psicopedagogos, profesionales y estudiantes de disciplinas y prácticas relacionadas con la producción y cuidado de la subjetividad.
Docente:
Docente: Lic. Noemi Lustgarten
Información del Curso:
Código del curso:
Inicio: Jueves 8 de mayo
Finaliza: Jueves 19 de junio
Horario: 18:00 a 19:30 hs. (horario de Argentina)
Frecuencia: semanal
Duración: 7 clases
Modalidad de cursada:
Transmisión online por Zoom
Programa Temático:
- Qué aporta la idea de transicionalidad en Winnicott y trastornos en la transicionalidad. Sus manifestaciones actuales y su abordaje.
- La idea de self en Winnicott. Puntuaciones entre sujeto, ego y self. Escisión verdadero y falso self. Sus modos actuales de manifestarse.
- El nacimiento del self en la clínica. Testimonio de Reik de su análisis con Freud.
- Trastornos que afectan el cuerpo, el campo de la psicosomática.
- Trastornos que resultan de la fetichización del objeto transicional, sus abordajes.
- Renegación de la dependencia y pasaje al control y al dominio.
- Viñetas clínicas que den cuenta de estas ideas.
Bibliografía:
Little, M. (1995): Relato de mi análisis con Winnicott, capítulo 5 y Capítulo 8. Buenos aires. Lugar editorial.
Lustgarten, N. (2018) El cuerpo en la experiencia psicoanalítica. Entre Freud, Lacan y Winnicott. Capitulo 1, apartados: Apuntes acerca del sujeto, el ego y el Self. Puntuaciones para pensar la clínica desde distintas perspectivas; y El nacimiento del self en la clínica. Testimonio de Reik de su analisis con Freud.
Chile, Pólvora Editorial.
Winnicott, D.
(1939-1945) Obras completas. Volumen 2. Escritos sobre guerra, niños evacuados y desarrollo emocional primitivo. 2022
(1965) Los procesos de maduración y el ambiente facilitador. Capítulo 7 “De la dependencia a la independencia en el desarrollo del individuo”. Paidós, Buenos Aires, 1993.
(1979) Realidad y juego. Capitulo 1 "Objetos y fenómenos transicionales“. Capitulo 2 "Sueño fantasía y vida". Barcelona, Editorial Gedisa
(1993) El hogar, nuestro punto de partida . Parte I “Salud y enfermedad, La cura”, Parte III “Reflexiones sobre la sociedad- Punto 15 “El pensamiento y el inconsciente”, y Capítulo 4 “Zoom, yo soy”, Buenos Aires, Editorial Paidós.
Fecha de inicio
08 de mayo de 2025