Acerca de la migración en la clínica psicoanalítica: Fantasía, transferencia y campo analítico
Dirigido a: Psicoanalistas, Psicólogos, Médicos, Personal de salud mental.
Equipo docente:
Docente titular: Mag. Romina J. Alves
Profesores internacionales invitados: Lic. Tainã Rocha, Lic. Lucia López da Silva, Lic. David Sucre Villalobos, Lic. Gicelma Barreto Nascimento, Lic. Rafael Silva, Lic. Iassana Scariot
Información del curso:
Código del curso: 1888
Inicio: viernes 8 de abril de 2022.
Finaliza: viernes 6 de mayo de 2022.
Horario: 18 a 19.30 hs.
Frecuencia: semanal.
Modalidad de cursada:
Curso transmitido en tiempo real por Zoom o Meet. Los encuentros no quedan grabados.
Certificación:
Se otorgarán certificados de participación.
Programa temático:
Propuesta: Curso centrado en un abordaje clínico de las problemáticas actuales de los procesos migratorios y su correlato en el psiquismo, sus observables clínicos y posibles intervenciones desde el psicoanálisis para esta compleja realidad, emerge frente a la dramática magnitud que actualmente alcanzan los fenómenos de desplazamientos humanos motivados por diversas realidades, pero conducidos en el fondo por un mismo empuje: la preservación de la integridad física y psíquica, la puja de Eros frente a los malestares de nuestro tiempo. La propuesta se articula con materiales clínicos seleccionados a fin de ilustrar los conceptos trabajados sobre el tema que nos convoca, a fin de construir conjuntamente una comprensión de la especificidad que encontramos en la clínica de la migración, ya sea desde la posibilidad de rastrear y asentar las fantasías cuasi prototípicas que circundan al sujeto migrante, elucidar el trabajo con la dimensión intercultural asentada en la transferencia y, al mismo tiempo, profundizar el entendimiento de los fenómenos dables en el campo analítico, máxime en estos tiempos de asentamiento del trabajo con la virtualidad.
Temas a desarrollar:
Clase 1. Psicoanálisis de la migración y el exilio: Fantasía, historia y crisis en la experiencia migratoria. Cambios y duelos. Presentación de viñetas. (Profesoras: Mag. Romina Alves y Lic. Lucia López da Silva. Argentina-Brasil)
Clase 2. Consideraciones psicoanalíticas sobre las experiencias de la extranjeridad. Las marcas del racismo, los cuerpos negros inmersos en otra cultura y su deshumanización como efecto del discurso históricamente opresor del hombre blanco. Maneras en que la escucha puede acompañar e identificar los efectos de la desigualdad racial en el aparato psíquico. (Profesoras: Lic. Tainã Rocha, Lic. Gicelma Barreto Nascimento, Lic. Iassana Scariot. Brasil)
Clase 3. Resubjetivación, identidad migratoria y angustia migrante. Lo extranjero otro. (Profesor: Lic. Rafael Silva. Venezuela)
Clase 4. Duelo, aculturación y supervivencia. Experiencias clínicas con los caminantes venezolanos asentados en Ecuador. (Profesor: Lic. David Sucre Villalobos. Venezuela-Ecuador)
Bibliografía
Alves, R. (2021). Acerca de la migración em la clínica psicoanalítica: Fantasía, transferencia y campo analítico. (compilado). Buenos Aires: RV Ediciones.
Baranger, M., & Baranger, W. (1961). La situación analítica como campo dinámico. Revista Uruguaya de psicoanálisis, 4(1), 3-54.
Grinberg, L. y Grinberg, R. (1984). Psicoanálisis de la migración y del exilio. Madrid: Alianza.Psicoanálisis de la migración y el exilio. Madrid: Alianza Editorial. 1986.
_________________(1980). Identidad y cambio. Buenos Aires: Paidós. 1984.
Aranceles – Curso completo
Residentes en Argentina
• Profesionales $3900.
• Miembros de APA $3100
• Estudiantes / Residentes / Concurrentes $2600.
Medio de pago: Mercado Pago
Por inscripción a 2 cursos o más cursos: 20% de descuento
Residentes en el extranjero
• USD 60 - Latinoamérica y USA
• EUR 50 – Europa
Medio de pago: PayPal
Por inscripción a 2 cursos o más cursos: 20% de descuento
Consultas: centrodeestudios@apa.org.ar
Fecha de inicio
08 de abril de 2022